Texas Baptists celebran la educación superior hispana
Texas Baptists honraron a estudiantes y líderes educativos hispanos durante un banquete de recaudación de fondos tras la clausura de la reunión anual de la Convención Bautista Hispana de Texas 2025, celebrada en la Primera Iglesia Bautista de Duncanville.
Becas
Se recaudaron $8,500 para financiar nueve becas otorgadas por la Oficina de Educación Hispana de Texas Baptists a estudiantes hispanos de pregrado que asisten a una universidad afiliada a Baptist General Convention of Texas y son miembros de iglesias bautistas de Texas.
Los beneficiarios de las becas son:
• Celina Aguirre, estudiante de ciencias políticas en Dallas Baptist University y miembro de la Iglesia Bautista Park Cities en Dallas.
• Luis Alfredo Esquivel, estudiante de estudios bíblicos en Baptist University of the Américas y miembro de Southwest Baptist Church en San Antonio.
• Osmara Dayanira Flores, estudiante de consejería clínica en Wayland Baptist University y miembro de la Iglesia Bautista Emmanuel en McAllen.
• Ana Martínez, estudiante de enfermería en la University of Mary Hardin-Baylor y miembro de la Iglesia Bautista Getsemaní en Fort Worth.
• Jazmín Lizbeth Olivarez, estudiante de administración de empresas en BUA y miembro de la Iglesia Bautista Elohim en Bryan. Olivarez dio su testimonio durante el banquete sobre su llamado al liderazgo ministerial. También habló del valor de la educación y su agradecimiento por el apoyo financiero de Texas Baptists.
• Libni Shetler, estudiante de enfermería en Houston Christian University y miembro de First Baptist Church en Marble Falls.
• Marlon Vargas Zea, estudiante de negocios y teología en BUA y miembro de la Iglesia Más Allá de la Cruz en San Antonio.
• Jayson Villalobos, estudiante de mercadotecnia en Howard Payne University y miembro de la Primera Iglesia Bautista en Azle.
• Sofía Villarreal, estudiante de comportamiento humano en BUA y miembro de Life Church de San Antonio.
Líderes de la Iniciativa de Educación Hispana
Además de otorgar becas, el banquete celebró los 21 años de la Iniciativa de Educación Hispana de Texas Baptists y honró a sus líderes clave.
Albert Reyes, presidente y director ejecutivo de Buckner International, expresidente de Baptist University of the Américas y primer presidente hispano de BGCT (2004), impulsó la formación de un Grupo de Trabajo para la Educación Hispana a principios de la década de 2000.
El grupo de trabajo se creó en 2005 y Felipe Garza fue su primer presidente.
Gus Reyes, director de alianzas hispanas en DBU, fue el primer miembro del personal de Texas Baptists en dirigir la Iniciativa de Educación Hispana antes de convertirse en director de la Comisión de Vida Cristiana de Texas Baptists.
Gabriel Cortés fue director de la Iniciativa de Educación Hispana de 2014 a 2018. Posteriormente, se desempeñó como jefe de personal en la BUA antes de regresar a Texas Baptists en 2024 como director de educación hispana.
Rolando Rodríguez, director de Texas Baptists en Español, fue director de la Iniciativa de Educación Hispana de 2018 a 2024.
Lorenzo Peña dirigió una iniciativa especial centrada en la educación superior hispana de 2022 a 2023 a petición de David Hardage, exdirector ejecutivo de Texas Baptists.
Celebrando el pasado
Albert Reyes pronunció el discurso principal del banquete, compartiendo su propia trayectoria educativa desde la Primera Iglesia Bautista en Corpus Christi, pasando por la Mary Carroll High School, hasta Angelo State University, donde obtuvo un Doctorado en Ministerio en Misionología del Southwestern Baptist Theological Seminary y un Doctorado en Liderazgo de Andrews University.
Cuando Reyes era presidente de BUA, “la tasa de finalización de la escuela preparatoria en Texas para los adolescentes hispanos era de alrededor del 50 por ciento”, dijo, “y la tasa a nivel nacional era del 33 por ciento a principios de la década de 1990”.
“Hemos mejorado drásticamente esas cifras en los últimos 35 años. Hoy, la tasa de finalización de la escuela preparatoria hispana se sitúa en el 88 por ciento”, añadió, citando datos de la Fundación Annie E. Casey.
Desafiando el futuro
Reyes se refirió a las realidades demográficas actuales y futuras, haciendo referencia a las estadísticas y proyecciones de Texas 2036.
“Hoy en día, Texas alberga a 32 millones de personas. Para 2036, se espera que Texas aumente entre 3 y 5 millones de personas, principalmente debido a la migración interna. En 2022, hace tres años, los hispanos se convirtieron en el grupo poblacional más numeroso de Texas.
“Para 2050, dentro de 25 años, la población hispana de Texas será el grupo racial-étnico más numeroso en todas las categorías de edad. En otras palabras, en el futuro, o serás bilingüe y bicultural, o estarás solo.
“Para el otoño de 2042, dentro de unos 15 años, se proyecta que el número de graduados anglosajones, afroamericanos y asiáticos disminuya en un 26 por ciento, un 22 por ciento y un 10 por ciento, respectivamente”.
Otras estadísticas señalan la urgencia con la que las universidades e instituciones de educación superior deben involucrar a los estudiantes hispanos.
“El Centro Nacional de Estadísticas de Educación informa que la proporción de estudiantes hispanos de secundaria es mayor en California, con un 56 por ciento, Texas, con un 53 por ciento, y Florida, con un 38 por ciento”, informó Reyes desde Texas 2036.
Más cerca de casa para los asistentes al banquete, U.S. News & World Report muestra que Dallas Independent School District informa que la matrícula estudiantil hispana alcanzó el 70 por ciento en el año escolar 2023-2024, afirmó Reyes.
Ante estas estadísticas, Reyes instó a las iglesias, colegios y universidades de Texas Baptists a estar “preparadas para los hispanos”.
“Educar es redimir”, dijo Reyes, citando un mensaje que recordaba haber leído durante su propia trayectoria en la educación superior. “Educar a alguien es redimir todo lo que Dios quiso que fuera y equiparlo, discipularlo, prepararlo para una vida con propósito”.